15 OFF POR TRANSFERENCIA Y 3 CUOTAS SIN INTERÉS
Qué ver y hacer en Sarajevo

Sarajevo: la guerra se fué, la vida se quedó

De chicos, Sarajevo nos sonaba a conflicto. Era una ciudad que conocíamos por las noticias, por películas… y siempre relacionada con la guerra, con el miedo, con lo que estaba lejos y dolía. Pero estar ahí, caminar por sus calles, conocer a su gente… fue descubrir todo lo contrario. Sarajevo es vida, historia, resiliencia y una calidez que no esperábamos.

Nos alojamos en un Airbnb que, curiosamente, estaba en el sótano de un edificio. Literalmente parecía un búnker. Y no estábamos tan equivocados: el dueño, al saber que éramos argentinos, se acercó a charlar con nosotros. Nos contó que durante la guerra, cuando era chico, vivió tres años en un búnker similar. Su padre estaba en combate y su madre, para protegerlo emocionalmente, le decía que las luces del cielo eran fuegos artificiales. Solo podía ver un pedacito del cielo a través de una pequeña ventanita. Su historia fue un cachetazo de realidad, de esos que te recuerdan lo afortunados que somos. Ojalá ese tipo de historias no se repitan nunca más.

Pero Sarajevo también es alegría cotidiana. Es perderse entre bazares, caminando sin rumbo, entre pipas para fumar, alfombras tejidas, souvenirs y artesanías llenas de colores. Es la plaza central con decenas de palomas revoloteando mientras los niños les dan de comer y nosotros tratamos de esquivarlas al levantar vuelo. Es un lugar que no se olvida fácil, que te deja algo adentro.

Imperdibles de Sarajevo

La capital de Bosnia y Herzegovina nos sorprendió con su mezcla de culturas, historia intensa y una belleza que no se parece a ninguna otra ciudad europea. Caminar por Sarajevo es viajar en el tiempo: desde el Imperio Otomano, pasando por el Imperio Austrohúngaro hasta la guerra de los Balcanes, todo convive en sus calles.
Acá te dejamos nuestros imperdibles:


Calle Ferhadija
Es la calle principal peatonal que une el barrio antiguo con la parte más moderna. A medida que avanzás, vas viendo cómo cambia la arquitectura: de lo otomano a lo europeo. Acá se mezclan tiendas, iglesias, sinagogas, mezquitas y edificios históricos.


Latin Bridge
Este pequeño puente sobre el río Miljacka fue testigo de un hecho que cambió la historia del mundo: el asesinato del archiduque Francisco Fernando, que desencadenó la Primera Guerra Mundial. Hay una placa que lo recuerda. Es un lugar sencillo pero cargado de historia.

 


Eiffelov Most
Museo de Sarajevo: Ubicado cerca del Puente Latino, el museo se centra en el período Austrohungaro el cuál gobernaba sarajevo. Tiene una exposisicon permante llamada: 1878-1918 en relación a este tema. El museo se encuentra donde ocurrio el asesinato del archidueque Francisco Fernando (originó la Primera Guerra Mundial), 
web oficial: Museo Sarajevo


Ayuntamiento de Sarajevo
Se encuentra a enfrente del río Miljacka. Es un edificio que llama mucho su atención por su colores, su arquitectura, si mirás para arriba parece un castillo. El edificio fue destruido en 1992 por proyectiles lo que causó un incendio que destruyó el Ayuntamiento y parte de la Biblioteca Nacional Universitaria, compuesto por aproximadamente dos millones de ejemplares. La renovación duró varios años hasta que en 2014 pudieron terminarla imitando a la original.
web oficial del ayuntamiento: Ayuntamiento de Sarajevo

 


Eternal Flame
Es una llama que nunca se apaga, en homenaje a las víctimas de la Segunda Guerra Mundial. Está en pleno centro, y si pasás de noche, el contraste con la oscuridad le da un aire muy simbólico.

 


Túnel de la Esperanza
Durante el asedio de Sarajevo en los años 90, este túnel fue la única vía de comunicación con el exterior. Medía apenas 1 metro de ancho y 800 metros de largo, y se usaba para pasar alimentos, medicamentos y evacuar heridos. Hoy podés visitar parte del túnel original y ver cómo era la vida durante la guerra. En la fachada de la antigua casa aún se ven los rastros de la guerra, hay marcas de balazos por todo el frente. Actualmente es un museo al que se puede acceder pagando la entrada.
link oficial para comprar el ticket: Túnel Sarajevo

 


Bascarsija (el barrio turco)
Es la calle mas comercial de donde se desprenden muchas otras. Vas a encontrar locales de souvenirs, restaurantes, y cafeterias con el famoso café turco

 


Calle Bravadžiluk
Una de nuestras favoritas para comer bien y barato. Acá vas a encontrar cevapi (una especie de mini kebabs), bureks, dulces, cafeterías, joyerías y puestos de recuerdos. Ideal para probar comida local en un entorno auténtico.

 


Fuente Sebilj
En el centro de la plaza principal de Baščaršija, esta fuente de madera rodeada de palomas es uno de los íconos de la ciudad. Tiene una canilla con agua potable para que puedas refrescarte. Dicen que quien bebe de esta fuente… siempre vuelve a Sarajevo.

 


Mezquita Gazi Husrev-beg
La más importante de la ciudad. Su interior solo está abierto a musulmanes, pero desde el patio podés observar su arquitectura. Nosotros la visitamos durante el free tour y aprendimos un montón sobre su historia y simbolismo. Es uno de los puntos clave para entender la identidad multicultural de Sarajevo.