Siempre nos encantan los lugares con calles de piedra, y Mostar no es la excepción. Esta ciudad, o mejor dicho, este pueblo con alma de ciudad, no solo tiene esas calles empedradas que tanto nos gustan, también ofrece locales de souvenirs, restaurantes típicos y, por supuesto, su famoso puente: el Stari Most, símbolo de la ciudad, que fue destruido durante la guerra y más tarde reconstruido como símbolo de unión y resiliencia.
Hoy, Mostar es una mezcla de historia viva y presente turístico. No porque haya edificios modernos, sino porque cada vez más viajeros se animan a visitarla. Y la verdad: vale totalmente la pena. Con uno o dos días es más que suficiente para descansar del ritmo de las ciudades grandes. Mostar tiene un encanto especial, ese tipo de lugares que te abrazan ni bien llegás.
Free tour: la mejor manera de conocer Mostar
Una de las mejores experiencias que tuvimos fue hacer un free tour con Sheva, un personaje total: barba característica, mucha onda y una forma de contar la historia que te hace viajar en el tiempo. El tour duró casi 3 horas que se nos pasaron volando. Queríamos que nos siguiera contando todo. Al día siguiente recorrimos por nuestra cuenta, pero ya con toda esa información que nos dió, el viaje se volvió mucho más rico y profundo.
Podés reservar el tour en su web: mostarfreewalkingtours.com
¿Qué ver en Mostar en 1 día?
Te dejamos una lista con lo más importante para que no te pierdas nada:
- Puente Viejo de Mostar (Stari Most): El ícono de la ciudad. Reconstruido después de la guerra, hoy es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Si estás en verano, podrías hablar de los clavadistas de Mostar que se tiran desde el puente a cambio de propinas. Nosotros tuvimos esa suerte y nos pareció muy raro como la gente los arenga a tirarse, aplausos, y se lanzan desde el medio del puente, si te quedas un rato los vas a poder ver, después saldrá gente pidiendo dinero con su sombrero a cambio del show.
- Río Neretva: Ya lo ves desde el puente, pero vale la pena bajar a las orillas o sentarte en alguna terraza junto al río para disfrutar del paisaje. Ideal para fotos, especialmente al atardecer.
- Puente de Crooked (Kriva Cuprija): Un puente más pequeño, pero súper pintoresco, a solo unos metros del Stari Most. Muchos lo llaman "el hermano menor" del puente principal.
- Mezquita Koski Mehmed Pasha: Podés subir al minarete (ojo, es angosto) y tener una de las mejores vistas panorámicas de la ciudad y del puente.
- Mezquita Karadjoz Bey: Es la mezquita más grande de Mostar y una de las más importantes del país. Construida en el siglo XVI, fue severamente dañada durante la guerra, pero fue restaurada con mucho detalle. Su arquitectura y decoración interior son espectaculares, y el jardín que la rodea es muy tranquilo. Menos turística que la Koski Mehmed Pasha, pero igual de valiosa para quienes disfrutan de la historia y la cultura islámica.
- Museum of War and Genocide Victims: Un museo pequeño pero muy impactante, que ayuda a entender lo que pasó durante la guerra en los Balcanes. Recomendado si querés comprender el trasfondo histórico de la región.
- Old Bazaar (Calle Kujundžiluk): Es una calle peatonal repleta de tiendas de artesanías, alfombras, souvenirs, y objetos de cobre.Es muy pintoresca y tiene ese aire oriental que encanta a los viajeros.
- Cementerio Partisano: Monumento y cementerio dedicado a los soldados partisanos de la Segunda Guerra Mundial. Tiene una arquitectura impresionante y mucha carga histórica (aunque está algo descuidado).
- Torre del Reloj (Sahat-Kula): Antigua torre otomana construida en el siglo XVII. No es muy alta, pero tiene un valor simbólico e histórico importante.
- Sniper Tower (Torre de francotiradores): Es un símbolo impactante de la Guerra de Bosnia. Durante el conflicto, fue utilizada por francotiradores debido a su ubicación estratégica, y todavía conserva las cicatrices de ese pasado, con grafitis y ruinas que cuentan historias de resistencia y dolor. Desde afuera podés ver la torre y entender un poco más de la historia reciente de Mostar.
¿Tenés un día extra en Mostar?
- Monasterio de Blagaj: Una excelente opción es visitarlo, a unos 15 minutos en bus. Es un lugar alucinante: un monasterio construido al pie de una roca, junto a la fuente del río Buna. El contraste entre la piedra, el agua turquesa y la arquitectura es simplemente mágico.
¿Se necesita visa para entrar a Bosnia y Herzegovina con pasaporte argentino?
Lo bueno es que no necesitás visa para entrar a Bosnia y Herzegovina por turismo, siempre que tu estadía sea de hasta 90 días. Lo que significa que podés estar 90 días en cada país de los balcanes, increíble.