15 OFF POR TRANSFERENCIA Y 3 CUOTAS SIN INTERÉS
1 día en Colonia Uruguay

Guía para visitar Colonia del Sacramento desde Buenos Aires

Colonia del Sacramento es uno de esos destinos que siempre nos llamaba la atención. Tan cerca de Buenos Aires, tan pintoresca, tan perfecta para una escapada corta… pero por una razón u otra, siempre la íbamos postergando.

Hasta que un día nos llegó un cupón de descuento de Colonia Express. Fue la señal. Pusimos fecha, reservamos y empezamos a contar los días, cruzando los dedos para que nos toquen jornadas soleadas. Y así fue. Viajamos a Colonia con Jose y fue una escapada mágica.

 

¿Cómo llegar a Colonia del Sacramento?

Desde Buenos Aires, la forma más habitual es en barco. Hay dos empresas principales que cruzan a Uruguay:

- Colonia Express: El viaje dura aproximadamente 1 hora y media. Sale desde su propia terminal en el barrio de La Boca. Tienen buenas promociones, como fue nuestro caso. Colonia Express

- Buquebus: También parte desde el puerto de Buenos Aires y ofrece servicios similares, aunque con barcos más grandes y con opción de clase turista o business. Buquebus


Si tenés auto, podés:

- Subirlo al barco: Tanto Colonia Express como Buquebus ofrecen la opción de cruzar con vehículo.

- Ir por tierra: Cruzando por el puente internacional de Fray Bentos. Esta opción es más larga, pero ideal si ya estás de viaje por Entre Ríos o el litoral argentino.

Una vez allá, notamos muchísimas patentes argentinas (¡y hasta brasileras!). Colonia es ideal para recorrer en auto, especialmente su rambla costera, donde cada atardecer es una postal.

 

¿Cómo moverse en Colonia del Sacramento?

Colonia es una ciudad pequeña, perfecta para disfrutar sin apuros. Tenés varias formas de recorrerla:

- A pie: Es la opción más económica (¡y saludable!). Caminar por las callecitas de piedra, entre casas coloniales y faroles que se encienden con una luz amarilla cálida al anochecer, es una experiencia que te transporta en el tiempo.

 



- En bicicleta: Aunque el casco histórico tiene empedrado, si querés explorar zonas más alejadas como la rambla o el cartel de "Colonia", hay calles asfaltadas como General Flores. Ojo que algunas partes son en subida y bajada.

- Carrito de golf: Fue uno de los transportes que más vimos. Son ideales para grupos de 4 o 5 personas y te permiten recorrer cómodamente toda la ciudad.

¿Dónde comer en Colonia?

La oferta gastronómica de Colonia es variada y muy parecida a la argentina. Vas a encontrar platos con pescado, empanadas, milanesas, vinos riquísimos y música en vivo en varios restaurantes.


Nuestras recomendaciones:

- Vinoteca de la Colonia: Un lugar pequeño, con pocas mesas, tanto adentro como afuera. Comimos empanadas: las de carne son distintas a las argentinas, más procesadas, tipo paté. Josefina, que es vegetariana, pidió de humita y caprese. Lo mejor: los vinos. Te asesoran, te cuentan la historia del vino que elegís... ¡La chica que atiende parecía sommelier!

- Churros y torta frita casera: En una casa donde los dueños cocinan en su propio patio. Los churros están hechos con productos veganos y la torta frita, con grasa animal (¡como manda la tradición!). Recién hechos, calentitos, con dulce de leche... inolvidables.

 



- Mi Carrito: para probar el chivito.

¿Qué ver y hacer en 1 día en Colonia?

Si solo tenés un día, te recomendamos recorrer a fondo el casco histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. No te pierdas:

- Calle de los Suspiros: callecita empedrada, angosta y con casas coloniales. Esta es una de las tantas callecitas que vale la pena conocer!

 



- Bastión de San Miguel: es la parte de la antigua fortificación de la ciudad, con vistas al Río de la Plata.

- Plaza San Martín: desde el espacio que hay enfrente vimos el mejor atardecer. 

 



- Basílica del Santísimo Sacramento: es una de las iglesias más antiguas del país.

- Portón de Campo: la antigua entrada a la ciudad amurallada. Justo la estaban arreglando cuando fuimos.



- Plaza Mayor: el corazón del casco viejo, rodeada de museos, bares y ruinas antiguas.

- Faro de Colonia del Sacramento: se puede subir y tener una vista panorámica del casco antiguo y el río. Está abierto de jueves a domingo, de 10 a 12 hs y de 15 a 17 hs. Precio de las entradas: UYU 35 (1USD).

 



- Muelle de Madera: para caminar y pasear al lado del río.

- Playa urbana del Rowing y playa Ferrando: si vas en verano, podés terminar el día en alguna de estas playas.

¿Qué ver y hacer en 2 días en Colonia?

Si te quedás una noche (¡lo súper recomendamos!), podés sumar:

- Capilla San Benito de Palermo: Una pequeña capilla cargada de historia y espiritualidad, fuera del circuito turístico más clásico.

- Rambla costanera y cartel de “Colonia”: ideal para caminar o andar en bici, con bancos para sentarse.

 


- Plaza de Toros Real de San Carlos:
antigua plaza de toros que fue restaurada. El edificio es imponente y se puede visitar por adentro. Está abierto los miércoles a domingos de 11 a 18 hs. Precio de las entradas: UYU 170 (4,5 USD) y los sábados UYU 200 (5 USD). 

¿Qué tipo de enchufes se usan en Uruguay?

Algo que casi olvidamos: el adaptador. En Uruguay se usa el enchufe tipo L (tres círculos en línea recta). Nos olvidamos el nuestro, y como nos duraba poco la batería, cargamos los celulares con el USB de la TV. Si vas por poco tiempo, puede zafar. Pero lo mejor es llevar un adaptador universal para no depender de nadie.

¿Qué pasa si pierdo el documento, puedo viajar igual?

Siempre hay que estar atentos, pero los imprevistos pueden pasar. En nuestro viaje, justo delante nuestro, una chica perdió el DNI y no la dejaban subir al barco de regreso con el digital. El agente de migraciones le dijo que a 8 cuadras estaba el consulado argentino, que a pesar de ser domingo estaba abierto para emitir un "documento de viaje". Mientras nos atendía, ya estaba llamando para avisar que iba una pareja. ¡No sabíamos que eso existía! Así que, por las dudas, anotalo: si perdés el DNI en Uruguay, hay solución, pero no siempre es rápida ni garantizada. Mejor prevenir que lamentar.

¿Tenés pensado ir a Colonia? ¿Tenés dudas sobre qué hacer o cómo organizar la escapada? Podés escribirnos por Instagram @tipeandoviajes, que siempre respondemos con gusto.